El eclipse en tierras ancestrales
La cosmovisión Mapuche fundida con un evento de talla mundial
Las nubes aguaron, literalmente, un poco la fiesta, pero no tanto. Una celebración con el velo oscuro de la luna tapando el sol en todo su diámetro fue lo que se vivió en la orilla sur del Lago Budi en la Región de la Araucanía.





Un eclipse, se relaciona con malos augurios. Decenios de conocimiento acerca del universo y los ciclos de la naturaleza, hacen que el pueblo Mapuche viva este acontecimiento de manera íntima y con absoluto recogimiento.


Sin embargo, las comunidades ribereñas del lago y de la comuna de Puerto Saavedra, abrieron de todas formas las puertas de sus rucas; una oportunidad única, que fue aprovechada por las visitas para conocer la cultura ancestral Mapuche en su propia tierra.

Momento de mayor oscuridad. La luna tapando por completo al sol, el día transformado en noche como si fueran las 4 de la madrugada, los animales desorientados y las nubes y la lluvia impidiendo por completo la visión de los dos minutos cúlmines. Sin embargo, fueron instantes mágicos disfrutados por los visitantes, en medio de las rogativas de la comunidad Llaguepulli, en la orilla sur del Lago Budi.






Los dos minutos, en que el paisaje de la comunidad Llaguepulli se oscureció como si fueran las 4️ de la madrugada, fue sólo el corolario de un contexto mágico en el eclipse2020. Lo verdaderamente sorprendente, fue apreciar la simbiosis que se produjo entre los visitantes, con la cosmovisión mapuche fundida con un evento astronómico de envergadura mundial.





